domingo, 19 de abril de 2009

Marfici 2009: retrospectiva de Gustavo Fontán


El MARFICI es el festival de origen privado mas grande del país y uno de los principales a nivel Latinoamericano, tanto si se considera el número de películas participantes, los días de duración o la cantidad de público y medios asistentes.

En el corazón del evento se encuentra la muestra cinematográfica, que abarca más de 100 films y se desarrolla entre los días 2 al 9 de Mayo, en seis o más salas de la ciudad, que incluyen el Teatro Colón, el Cine Olympia, el Cine Santa Fe, la Alianza Francesa, el Centro Cultural Pueyrredón, el Museo del Mar, y otros.

En esta edición, la quinta, los organizadores de este prestigioso festival decidieron exhibir gran parte de mi trabajo como director (*), a modo de restrospectiva.

Será, pues, que tendremos una nueva oportunidad para compartir un grato momento. Los esperamos...

Gustavo

(*). La sección estará conformada por los filmes La madre (2009), La orilla que se abisma (2008), El árbol (2006), El paisaje invisible (2003), Donde cae el sol (2002), Marechal o la batalla de los ángeles (2001), Ritos de paso (1997) y El canto del cisme (1994)

viernes, 3 de abril de 2009

Diario La Nación (Crítica)

Poesía trágica

La madre (Argentina/2007/2009), de Gustavo Fontán. Competencia argentina (29-3-09, 19 hs y 30-3-09, 14.30, en el Hoyts Abasto; 1-4-09, 19 hs, en el Teatro 25 de Mayo).

Gustavo Fontán ( El árbol, La orilla que se abisma ) vuelve a generar sensaciones, esta vez desde una ficción descarnada basada en un veinteañero que debe optar entre la decadencia de su madre, atrapada en una vejez anticipada y la vida como hombre que le espera.

A pura poesía trágica, la del dolor y la culpa que significa la partida para siempre, el cineasta logra poner al espectador en el lugar de este muchacho que debe tomar la primera gran decisión de su vida. Se destaca la fotografía de Diego Poleri.

Claudio D. Minghetti

domingo, 22 de marzo de 2009

BAFICI: La cita es el domingo 29 de marzo...

"La madre" será estrenada el próximo domingo 29, a las 19.30 hs., en el HOYTS ABASTO.

Repetimos el lunes 30, a las 14.30 hs, en el HOYTS, y el miércoles 1 de abril, a las 19.00 hs, en el cine 25 de Mayo.

Seguramente, nos veremos después de cada función. Los espero.

Gustavo.


sábado, 14 de marzo de 2009

Novedades del BAFICI

Hace unos días nos llegó la confirmación: "La madre" había sido seleccionada para participar de la XI edición del BAFICI. Una vez más, este querido festival nos invitaba a su casa, como lo hiciera con El árbol (2006) y La orilla que se abisma (2008).

El BAFICI tiene una singular significación para los que hacemos cine independiente, porque es un lugar donde nos sentimos cómodos, a gusto, siempre bienvenidos.

Este año el evento se inicia el 25 de marzo,y finaliza el 5 de abril. En breve, les haremos llegar noticias de los días y horarios de las funciones. Por ahora, los dejo con la imagen de la postal que se entregará a los asistentes al festival.

Gustavo.


lunes, 2 de marzo de 2009

Se acerca el día de "La madre"

"La Madre" está en su fase final.

Es el momento sublime que todos esperamos, el del alumbramiento.

Donde confluyen el esfuerzo, los afectos, los deseos y las esperanzas.

Un hijo más, de este hermoso vientre de imágenes que nos regala la profesión.

Es en este instante cuando uno reflexiona sobre la gente que hace posible que lleguemos a la meta.

A esta madre que nos dio este nuevo hijo, y a todos los amigos y profesionales que supieron darle su amor durante este largo embarazo....


Muchas gracias.

Gustavo

domingo, 1 de febrero de 2009

De árboles, lluvias, rostros y cine....

Queridos amigos:

Hace unos meses, los organizadores del Festival de Cine Documental de Navarra, Punto de vista, tuvieron la amabilidad de enviarme el excelente libro "ERMANNO OLMI, Seis encuentros y otros instantes”, editado por el Gobierno de Navarra.

Quiero compartir con ustedes algunos pensamientos del director de “El empleo”, “El árbol de los zuecos”, “El misterio de las armas”, entre tantas e importantes películas.


EL ARBOL

“Un árbol real es creativo siempre, incansable y permanentemente. Posee virtudes que le hacen cambiar permanentemente: responde a la luz y refleja la luz de una manera distinta, impredecible, cada vez. Un cineasta vive con ansiedad el no poder capturar un instante irrepetible cuando la luz está cambiando. Y esto es hermosísimo, porque entre la primera y la cuarta o la quinta toma hay variaciones: está palpitando constantemente”.


LA LLUVIA

“Incluso de forma extraña, la lluvia siempre sugiere una tregua. Cuando un pastor o un agricultor tenían que enfrentarse a la lluvia, lo hacían interrumpiendo su actividad: la lluvia era una señal de pausa. La lluvia, de una manera u otra, debería empujarnos a hacer una pausa de vez en cuando: mientras llueve se puede pensar, hacer un pequeño balance, meditar sobre lo que hay que hacer. Hoy casi hemos relegado al olvido estos momentos de tregua”.


EL ROSTRO

“El rostro de una persona no sólo es la síntesis de la persona responsable y dueña de ese rostro, sino la síntesis de la historia universal. Aquello que sucede en el rostro del hombre es incluso más importante y luminoso que lo acontece a su alrededor”.


EL CINE

“Rossellini me hizo entender la diferencia que existe entre el cine como construcción y el cine como pacto con la realidad”.

Un abrazo, hasta la próxima...

Gustavo


lunes, 19 de enero de 2009

Un viejo recuerdo...

Lo encontré en Internet casualmente. Me había olvidado que se hallaba alojado en You Tube.

Se trata del trailer de Donde cae el sol, mi primer largometraje, una experiencia única.

Pensé que sería bueno compartir esos minutos con ustedes. Especialmente con aquellos que no pudieron verlo.

Pueden hacerlo sin salir del Blog, haciendo click sobre la imagen de la película ubicada sobre el margen derecho.

Espero que les guste.

Gustavo

jueves, 1 de enero de 2009

Una carta muy especial

Queridos amigos, feliz año nuevo!

A todos!... A los que han sido consecuentes visitantes durante estos 2 años de vida del Blog, como a aquellos que lo hacen por vez primera.

Entre todos estos amigos que nos han honrado con sus saludos, elogios y críticas, llamó mi atención una carta, que recibí hace muy poco tiempo. Era hermosa, conmovedora... Y se me orcurrió que debía estar en el Blog.

Le pedí autorización a su autora, y me la concedió. Su nombre, María Elizabeth Wester.

Gracias, Eli...

Gustavo


LA CARTA DE ELI

Hola Gustavo, no se si recuerdes que me comunique contigo preguntándote sobre la posibilidad de reunirme con tu película El Árbol. En este sentido tu actitud generosa me llevó a Juan José y él hizo posible no sólo El Árbol sino su película sobre Juanele y la Orilla que se Abisma.

Fue importante el impacto de las imágenes vistas en La Orilla…, eso me llevó a contactarme; ahora habiendo visto El Árbol, siento la necesidad de comunicarme con vos para contarte un nuevo impacto, un nuevo disfrute, en esas imágenes que tanto te describen, que tanto hablan de vos sin nombrarte.

El inicio de la película con Primavera del 2004, me sitúa de lleno en un momento, hablo de cronología, que tuve un aneurisma, esa misma primavera del 2004.

La gravedad del cuadro clínico era de muerte, igual que El Árbol, esa línea sutil y transparente entre la vida y la muerte, entre la esperanza y la tragedia.
La fisura en la arteria en el cerebro determinó entre otras causas y azares, una intervención que hicieron médicos especialistas en imágenes, que al poco tiempo de curada me dijeron: ”pensar que de vos teníamos tan pocas imágenes…”

Estas palabras cobraron desde entonces para mí una relevancia significativa que se tradujeron y se enlazaron, en algún otro momento de la historia, con tus imágenes de la Orilla y luego El Árbol aunque repito, con una cronología no ordenada.

Este relato excesivo para mi práctica literaria, que es ninguna, tiene como única intención compartir con vos mi agradecimiento y especial valoración por tus obras, tus creaciones, tu manera de hablar con imágenes, imágenes que para mí se traducen en poesía, en algo muy disfrutable, en vida!!.

Disculpa la extensión, gracias por haberlo posibilitado

sábado, 20 de diciembre de 2008

La orilla viaja a Pamplona

Una nueva alegría para el grupo de trabajo de La orilla.

"La orilla que se abisma" ha sido seleccionada para participar de la Sección Oficial del V Festival Internacional de Cine Documental de Navarra “Punto de Vista”, que se celebrará en Pamplona del 13 al 21 de febrero de 2009.

En breve, por este medio, comunicaremos la fecha y hora exacta de proyección de la película.

La orilla ha sido elegida junto con otras 25 obras, de un total de 603.

Un abrazo.

Gustavo

sábado, 6 de diciembre de 2008

Nuevo proyecto: La madre

Hola, amigos.

Cerca de fin de año quiero contarles del nuevo proyecto: se llama La madre.

El equipo es el mismo con el que hicimos El árbol: DIEGO POLERI, en la cámara y fotografía, JAVIER FARINA, en el sonido, MARCOS PASTOR, en el montaje. La película cuenta con las actuaciones de GLORIA STINGO, FEDERICO FONTÁN y MARISOL MARTINEZ.
Hace casi dos años que empezamos con el proyecto, explorando y profundizando cosas que nos interesan.

Por hoy les cuento su sinopsis y les hago llegar un par de fotos:

Sonia (45) y Jonatan (18), madre e hijo, comparten la casa: territorio para el dolor de la madre, espacio para la huída del hijo.

El marido está ausente, se ha ido, y los intentos por encontrarlo no conducen a nada.

El hijo se irá en cualquier momento.
La angustia empaña las horas, moldea la percepción de la madre.
Sonia bebe, se emborracha, cuenta sueños extraños y realiza acciones peligrosas.
Jonatan se siente responsable. Cuida de ella.
Si los episodios se repiten, si la madre se vuelve cada vez más frágil y vulnerable.
¿Podrá el hijo marcharse?

Saludos a todos y gracias por los mensajes.

Gustavo