
No sin antes desearles felices fiestas a todos los que nos han seguido a lo largo de este año, les comento que se ha confirmado la fecha del estreno comercial de LA MADRE.
Será el 4 de febrero de 2010; oportunamente, por este medio informaremos salas y horarios. Los dejo con la información del filme, y algunas críticas recibidas en ocasión de su presentación en el BAFICI 2009.
Un abrazo.
Gustavo
LA MADRE
Con Gloria Stingo, Federico Fontán y Marisol Martínez
Guión Gustavo Fontán con la colaboración de Alicia Silva Rey. Fotografía y Cámara Diego Poleri. Sonido Javier Farina. Montaje Marcos Pastor. Asistencia de Dirección Juan Garcilazo.
Dirección Gustavo Fontán
___________________________________________
Críticas sobre La madre durante su participación en el Bafici
Diario Clarín, por Diego Lerer:
“Fontán cuenta esta historia de una forma no tradicional, apelando a la contemplación del espacio y de los cuerpos, narrando en forma circular, impresionista”.
Diario La Nación, por Claudio Minghetti:
“Fontán vuelve a generar sensaciones, esta vez desde una ficción descarnada. A pura poesía trágica el cineasta consigue poner al espectador en el lugar de este muchacho que debe tomar la primera gran decisión de su vida”.
Otros cines, por Diego Batlle:
“La película es bellísima, mérito compartido con sus técnicos (ese mago de la luz que es Diego Poleri, el editor Marcos Pastor y el sonidista Javier Farina). Otro interesante aporte de este director que busca su camino con una coherencia y una independencia admirables”
Agenda del Sur, por Josefina Sartora:
“Fontán deja de lado el diálogo y se confirma como exquisito creador de climas sugerentes. La sucesión de planos fijos, primeros planos de personajes y objetos -un insecto, una planta- primerísimos planos de la madre, todos ellos conforman una galería de imágenes como pocas veces podemos contemplar con tal gozo en el cine argentino. Una propuesta arriesgada y nada convencional, que propone una radicalización del relato muy poco complaciente”.
Sin aliento (Diario del BAFICI):
“Un cine que rechaza la dicotomía forma/contenido para sellar una obra particular con una lírica y una poética propia.”
Catálogo del 11° BAFICI:
“(…) esa intimidad de sus imágenes que recuerda a la fusión entre carnal y mística del díptico de Sokurov sobre padres, madres e hijos. Tampoco la madre de este film responde al estereoticpo de lo maternal, e incluso está menos preocupada por seguir siendo madre que enajenada por su situación de mujer en vías de dejar de ser objeto del deseo masculino”.
Guión Gustavo Fontán con la colaboración de Alicia Silva Rey. Fotografía y Cámara Diego Poleri. Sonido Javier Farina. Montaje Marcos Pastor. Asistencia de Dirección Juan Garcilazo.
Dirección Gustavo Fontán
___________________________________________
Críticas sobre La madre durante su participación en el Bafici
Diario Clarín, por Diego Lerer:
“Fontán cuenta esta historia de una forma no tradicional, apelando a la contemplación del espacio y de los cuerpos, narrando en forma circular, impresionista”.
Diario La Nación, por Claudio Minghetti:
“Fontán vuelve a generar sensaciones, esta vez desde una ficción descarnada. A pura poesía trágica el cineasta consigue poner al espectador en el lugar de este muchacho que debe tomar la primera gran decisión de su vida”.
Otros cines, por Diego Batlle:
“La película es bellísima, mérito compartido con sus técnicos (ese mago de la luz que es Diego Poleri, el editor Marcos Pastor y el sonidista Javier Farina). Otro interesante aporte de este director que busca su camino con una coherencia y una independencia admirables”
Agenda del Sur, por Josefina Sartora:
“Fontán deja de lado el diálogo y se confirma como exquisito creador de climas sugerentes. La sucesión de planos fijos, primeros planos de personajes y objetos -un insecto, una planta- primerísimos planos de la madre, todos ellos conforman una galería de imágenes como pocas veces podemos contemplar con tal gozo en el cine argentino. Una propuesta arriesgada y nada convencional, que propone una radicalización del relato muy poco complaciente”.
Sin aliento (Diario del BAFICI):
“Un cine que rechaza la dicotomía forma/contenido para sellar una obra particular con una lírica y una poética propia.”
Catálogo del 11° BAFICI:
“(…) esa intimidad de sus imágenes que recuerda a la fusión entre carnal y mística del díptico de Sokurov sobre padres, madres e hijos. Tampoco la madre de este film responde al estereoticpo de lo maternal, e incluso está menos preocupada por seguir siendo madre que enajenada por su situación de mujer en vías de dejar de ser objeto del deseo masculino”.